Resumen de la nueva reforma laboral 2022

La nueva reforma laboral entró en vigor el 31 de diciembre de 2021 (Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de noviembre), salvo algunas medidas específicas que lo harán 3 meses después. Introduce novedades en materia de contratación temporal, contratos formativos, contratos fijos discontinuos, ERTEs, Convenio colectivo en contratas y subcontratas, y negociación colectiva. Los contratos celebrados … Leer más

Modificaciones recientes sobre el Impuesto de Plusvalía

Tras la Sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional el método que se venía utilizando para calcular el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), conocido como Plusvalía, el Gobierno ha aprobado recientemente el Real Decreto-Ley 26/21 de 8 de noviembre donde se adapta el Texto Refundido de la … Leer más

Las empleadas de hogar más cerca de tener derecho a una prestación por desempleo.

El abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, ha respaldado a una trabajadora española considerando ilegal la Ley española que prohíbe a este colectivo acceder a la prestación por desempleo. Se estima que este colectivo está integrado por unas 100.000 personas, de las cuales el 95% son mujeres, y … Leer más

Las características que definen el maltrato habitual

La violencia habitual es un delito, en el cual, el autor crea un clima de dominación a través de violencia psicológica, verbal, física o sexual y genera una ambiente «infernal» e «irrespirable» para las víctimas. Una reciente sentencia, el Tribunal Supremo ha establecido una guía con las características del maltrato habitual, que detallo a continuación: … Leer más

Derecho a incremento de la pensión de viudedad de la esposa en el momento del fallecimiento cuando fallece la primera excónyuge, y la pensión es compartida.

El Tribunal Supremo (STS nº 613/2021 de 9 de junio de 2021) ha dictaminado que la pensión del cónyuge supérstite se acrezca, con el importe de la pensión de la cónyuge histórica, cuando esta fallece. Nos encontramos en el supuesto de que, tras el fallecimiento del causante, existen dos personas con derecho a pensión de … Leer más

Los padres incursos en un procedimiento judicial por violencia de género o doméstica ya no podrán visitar a sus hijos menores si la autoridad judicial no lo autoriza de manera motivada.

Desde el 3 de septiembre con la entrada en vigor de la reforma del Código Civil, los padres denunciados por maltrato no pueden visitar a sus hijos. La nueva redacción del artículo 94 del Código Civil ha quedado de la siguiente manera: “No procederá el establecimiento de un régimen de visita o estancia, y si … Leer más

¿Qué ocurre si no me pongo de acuerdo con mi ex sobre si vacunar o no a nuestros hijos menores contra la COVID-19?

Me han preguntado algunos clientes sobre esta cuestión y espero poder ayudar al que a día de hoy tenga dudas sobre este asunto, ya que se prevé que pronto se podrá vacunar a niños entre 5 y 11 años. A fecha de hoy la vacunación está permitida a mayores de 12 años, por lo que … Leer más

Contacte para realizar una consulta

Gran Vía Escultor Salzillo
2º Esc. 1º int.
30005 Murcia

Calle Salzillo s/n
El Palmar
30120 Murcia